Dislipidemias (colesterol, triglicéridos y
grasas aterogénicas): estas
alteraciones muestran concentraciones anormales de grasa en la sangre, debido a
factores hereditarios o debido a una alimentación inadecuada.
Hipertensión arterial (presión alta): enfermedad asintomática que
suele dañar los vasos sanguíneos provocando problemas de salud como ataques
cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Angina de pecho: la falta de irrigación sanguínea provoca dolor en
el pecho y es síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias.
Infarto de miocardio: es un tipo de cardiopatía derivada del
deterioro y obstrucción de las arterias del corazón.
Diabetes tipo II: trastorno que afecta la forma en la que el cuerpo
metaboliza la glucosa, resistiéndose a la insulina o no prediciéndola
suficientemente.
Colocación de marcapasos: son dispositivos que ayudan a controlar
los latidos del corazón. Existen de diferentes tipos como: de cámara
individual, doble cámara o biventricular.
Envejecimiento arterial prematuro: a medida que una persona
envejece, su corazón se agranda ligeramente, desarrollando paredes y cavidades
un poco más grandes. Sin embargo, estas condiciones deben consultarse con un
cardiólogo cuando el envejecimiento es prematuro.
Aterosclerosis: enfermedad en la que se deposita placa (compuesta
por grasas, calcio, colesterol y otras sustancias) en las arterias. Al
endurecerse, limita el flujo de sangre hacia los órganos.